domingo, septiembre 27, 2009
Escenas Inolvidables: La llegada de la novia a Tokyo
viernes, septiembre 25, 2009
The L Word, definitivo: todos los tabús estan rotos

miércoles, septiembre 23, 2009
Tras Itachi, tras una leyenda

Vamos, que Naruto esta que arde; el hermano menor contra el mayor! venganza de por medio y mucha oscuridad en el corazón de un Sasuke frío, y de sus lejanos amigos que anhelan su retorno...buuu
jueves, septiembre 17, 2009
The Hangover, Classic!

Y me explico, el film trata de una despedida de soltero en Las Vegas y que termina con el festejado extraviado y sus amigos en completa amnesia, toda la peli trataran de armar el rompecabezas de la desaparición de su amigo horas antes de su boda!! (jeje), original no es, sino recuerden al joven Tom Hanks "Despedida de Soltero" y esa de Ashton Kutcher "Amigo, donde pusimos el coche?" pero hay una puesta en escena interesante: el guión es fluido, las situaciones cómicas son efectivas y lo mejor de todo...no insulta la mente del espectador! es que en esta clasificación las comedias "ligeras" las "de perdedores", comedias "negras" o comedias "romanticas de parejas" saturan el 90% de films de este género!
Por eso doblemente agradecer las risas al ver The Hangover, los actores estan muy comprometidos con sus personajes a tal punto de darles personalidades definidas, y el tema de la amistad a toda costa (y a todo costo jajaja) esta también presente, véanla, encontraran humor clásico (ése que da melancolía tipo Y donde esta el piloto?) y humor moderno (como el divino Seth McFarlane nos enseña: anarquía y cosas impredecibles, jaja, como un tigre en el baño jaja....).
martes, septiembre 15, 2009
Drag Me To Hell, arrástrame a estos nuevos thrillers

La historia es simple como ya lo vieron, la dirección es efectiva y nada ambiciosa, y de tener escenas de suspenso...tiene, escenas dramaticas...mmm...flojea, pero escenas de terror...pues sí y no tiene: algunas asustan pero no mucho y otras, pues rayan en la comedia y eso en estos tiempos deja a uno descolocado, pero si piensan en la gran cantidad infumable de películas con etiquetas de terror que aparecen en DVD pues Drag Me To Hell no será mala elección, lo malo es que siendo de terror hasta entretiene!, jeje, en fin.
Patrick Swayze nos ha dejado

Vaya año triste en cuanto a desapariciones.
La filmografía de Patrick es amplia pero aquí en Bolivia le recordamos por cuatro películas principalmente, por Dirty Dancing (vaya bailarín!), por Donnie Darko, por Black Dog (con Meatloaf) y sin duda la película emblemática: GHOST La Sombra del Amor, un clásico que cuenta la historia de un amor que trasciende la muerte de uno de los amantes y la eterna preocupación hacia el ser amado más allá de los límites mortales, claro, es una teoría polémica pero en el cine pudimos soñar ... pudimos ver que ni la muerte era límite para el amor.

http://ad2m.wordpress.com/2009/09/16/patrick-swayze-descansa-en-paz/
domingo, septiembre 13, 2009
Cochabamba, mi tierra querida está de aniversario!!!

Nosotros los cochabambinos sabemos referirnos a nuestra ciudad, nuestro valle, nuestro departamento como la llajta y aunque mis padres sean de Oruro puedo decir con orgullo que defiendo los colores de este bello lugar que me dió mucho, que acoje a bolivianas y bolivianos de todo el país y que es sin lugar a dudas…el corazón de Bolivia.
Aprende de mi ciudad en wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_de_Cochabamba
EL DIA QUE MURIO EL SILENCIO es una película filmada en los valles cochabambinos y que contaba la implementación de la radio en un apacible pueblo con todo lo que conlleva, aunque se llamaba Villaserena todos sabíamos que Totora y otros pueblos de Cocha eran los bellos escenarios para el film, que si bien cae en la teatralidad crónica de nuestros films presentaba al valle como un protagonista importante en la narración de una historia simple pero coqueta.

Los Suspiros de Haruhi Susumiya, queremos más!

Pienso que tanto Agosto Infinito como estos Suspiros deben ser vistos como dos unidades compactas y necesarias para nosotros; el primero es un bucle cuyo fin me satisfizo parte por no soportar más las repeticiones y parte por lo dramático de la excelente resolución; en los Suspiros hemos vivido 5 episodios ordenados cronológicamente y casi presentados como un OVA en partes para la TV, donde entre muchas cosas, hemos asistido a las fricciones entre Haruhi y Kyon (memorable pelea y reconciliación) y en el último capítulo vimos las distintas perspectivas de Koizumi, Mikuru y Nagato al acompañar a nuestra diosa.
Eso sí ha sido bueno, es cierto que la Brigada ha sido creado por Haruhi y no está conciente que sus caprichos se han materializado (ay de nosotros si se dá cuenta), y en estos episodios se ha resaltado el esfuerzo que los amigos ponen por seguir con ella; la profundidad filosófica sigue presente! tres interpretaciones que ahora parecen divergentes sobre Suzumiya se han presentado y ahora que se emitirán los episodios del 2006 (por la estrategia de KyoAni) todos nos preguntamos....VOLVEREMOS A ESPERAR OTROS 3 AÑOS??????? NOOOOOO, HARUHI NO LO PERMITAAAAAA.
sábado, septiembre 12, 2009
La Duda, es algo que sostiene una fé???


El trauma que no se olvida, el 11-S


domingo, septiembre 06, 2009
La épica y triste historia del Cine Boliviano

La historia del cine boliviano en perspectiva es triste, es la historia de pasión y lucha contra una sociedad que no le ha dado su verdadero lugar: no le ha brindado opciones de financiamiento, ni educación artística a los actores, directores y personal técnico tan necesarios, es una pena porque en más de 50 años de cine en Bolivia no hemos explotado las infinitas historias que podemos contar desde los 9 departamentos, ni nuestros bellos escenarios naturales ni el talento de nuestra gente.

LOS 60S, es una década poco prolífica y mi mejor recuerdo sigue siendo del grupo Ukamau y "Yawar Mallku", una historia triste dramática y llena de injusticia sobre la esterilización de campesinas en manos de cuerpos de paz extranjeros, el sufrimiento de la comunidad y la búsqueda de una solución imposible para la enferma además de la presencia chocante de la indiferencia de las clases sociales, de veras triste (en esta peli se escucha al grupo Climax tocar Born To Be Wild de los Steppenwolf).


, "Jonás y la Ballena Rosada" de JC Valdivia, biensísima porque instala a Santa Cruz en el cine boliviano, rompe los esquemas con su erotismo explícito aunque hecha mano de actores mexicanos, "Cuestión de Fé" (bien pero nuestros actores siguen actuando como en teatro) y también está la primera película de ciencia ficción: "El triángulo del lago", (mmm).


pd. Mis mayores agradecimientos a Mónica Ivette, sin su luz no sería posible salir de muchas oscuridades.
Sky High, esas pelis que te toman por sorpresa
El otro tema es la lealtad dentro de la amistad, claro que hemos visto eso en miles de películas de muchachos y muchachas en preparatoria, así que de aquí no podremos rescatar algo original, solo que se realiza en un contexto socialmente diferente: el mundo de los maravillosos superhumanos.

martes, septiembre 01, 2009
La Chica Que Saltaba en el Tiempo

Dos años tras esta película.
Toki o Kakeru Shojo (2007, Mosoda) es el ganador del Japan Animation Prize de hace dos años, cuentan que cuando se estrenó en las salas convencionales no tuvo éxito inmediato pero en el transcurrir la excelente crítica hizo que llegase a ganar el premio más importante de la animación japonesa (yo tenía curiosidad sólo por el hecho de haberle ganado a Evangelion 1.0).
Se podría traducir como "La Chica que saltaba en el tiempo", una franquicia de novelas, series y una película de 1983 que trata sobre el tema de viajeros en el tiempo, según lo que les acabo de mencionar NO TENDRIA NADA DE INTERESANTE, entonces...porque ganó lo que ganó?
Tienen que verla para darle la razón a medio mundo, trata de la historia de Makoto una chica que no es popular, o hermosa o con poderes o tan siquiera "especial", es una chica normal con dos amigos leales con quienes ha compartido media vida y que en el instituto les gusta vivir su vida aficionandose al beisbol...todo le va bien a ella hasta que el destino le manda a tan "mala suerte" que adquiere el poder de viajar en el tiempo...quieren que les cuente mas? pues parece divertido al principio pero luego ella va experimentado sus consecuencias, no dirè mas.
Ya...pero... porque me gusto tanto? tras un suave y fluido dibujo se cuenta una historia tierna de amistad y amor, que se vuelca en drama por la preocupaciòn de Makoto hacia sus conocidos, se torna todo en riesgo tras cada viaje, en problema con cada decisión, y...al final...con su corazón confundido por tantas decisiones difíciles llora...uy, y hay momentos elogiables en esta hermosa película, que parecen tan sacados de la vida real y donde el tema de viajar en el tiempo pasa a segundo plano, a muchos les podrá parecer muy shojo pero lo que es a mí, me ha encantado...es tan tan humano que todo el realismo en la relación de Makoto con sus amigos y compañeros le gana a la ficción.
Hermosa película por la animaciòn, la música y principalmente la historia, he dicho.